La Organización de Palangreros Guardeses ha seguido con gran interés las sesiones de la Comisión Internacional para la Protección del Atún Atlántico, donde el punto más conflictivo era, como se confirmó posteriormente, las medidas a adoptar en torno al marrajo dientuso en el Atlántico norte.
Finalmente, la decisión de Iccat de establecer un plan de recuperación fue acogido de forma positiva, aunque con ciertos matices, por Orpagu. Además, la organización recuerda que España ya había adoptado para su flota en 2021 medidas similares a las establecidas ahora en Iccat para todas las partes, “por lo que, en la práctica, no habrá cambios sustanciales para nuestra flota en 2022 y 2023 con respecto al marrajo dientuso del Atlántico Norte”, señala la directora gerente de la organización, Juana Parada, quien cree que lo más probable es que se mantengan las medidas de gestión pesquera actuales, “al menos hasta la próxima evaluación del stock, que estaba establecida para 2027, pero que se ha adelantado”.
En este sentido, la representante de los palangreros guardeses señaló a diferentes medios de comunicación el acierto de esta decisión porque los nuevos datos “reemplazarán el cuestionado informe de 2017” que obligó a cerrar prácticamente esta pesquería: “No era necesario y nos basamos en los últimos datos que manejan los observadores, físicos y electrónicos que apuntan a una situación óptima del stock”.
Por otra parte, Parada destacó el gran trabajo realizado en el último año por la Comisión Europea y que tuvo mucho que ver en la decisión de la Iccat de apostar por un plan de recuperación y no por el cierre de la pesquería, como defendía una parte mayoritaria de Iccat.
Otras decisiones de Iccat
En lo que respecta al pez espada del Atlántico Norte: Las disposiciones de la Recomendación de ICCAT 17-02 se prorrogarán durante 2022. Es decir, habrá un TAC (total Admisible de Capturas) global de 13.200 toneladas, de las que 6.718 tn corresponden a la Unión Europea.
Sobre la tintorera del Atlántico Sur, se realizaron enmiendas, estableciéndose finalmente un TAC anual global de 28.923 tn, que se podrá revisar en 2023 por asesoramiento del SCRS (Comité Científico de ICCAT).
En relación al pez espada del Atlántico Sur, la Iccat decidió extender los términos actuales hasta 2022, siendo el TAC global de 14.000 tn, de las que 4.824 tn son para la flota de la Unión Europea.
Y sobre la tintorera del Atlántico Norte, se actualizaron los límites de capturas: UE: 32.578 tn; Japón: 4.010 tn y Marruecos: 1.644 tn.
Además, se debatieron otras dos propuestas sobre tiburones y tortugas marinas, las cuales establecían medidas de gestión para la mitigación de capturas accidentales (uso de anzuelos circulares u otras medidas), aunque estas propuestas no recibieron el consenso necesario y por lo tanto no fueron finalmente adoptadas.